Acceso al diagnóstico genético en enfermedades raras: recomendaciones RIBERSER

Dra. Martha Becerra Muñoz – Subdirección de Garantía del Aseguramiento, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Colombia Dr. Manuel Posada – Coordinador de RIBERSER Esta intervención conjunta presentó las principales recomendaciones técnicas de la Red Iberoamericana de Expertos en Salud en Enfermedades Raras (RIBERSER) en torno al acceso al diagnóstico genético en Iberoamérica, considerando tanto los
-> Continue reading Acceso al diagnóstico genético en enfermedades raras: recomendaciones RIBERSER

Foro / Conversatorio: El accionar del movimiento asociativo y las redes de trabajo social

María Marta Bertone – Vocal de ALIBER Este espacio fue dedicado al diálogo abierto entre pacientes, familias y organizaciones, con el objetivo de visibilizar las experiencias del movimiento asociativo y el rol clave de las redes de trabajo social en el acompañamiento cotidiano y la defensa de derechos de las personas que viven con enfermedades
-> Continue reading Foro / Conversatorio: El accionar del movimiento asociativo y las redes de trabajo social

Asociación Todos Unidos por las Enfermedades Raras del Uruguay (ATUERU): Labor y trayectoria

Andrea Falero – Presidenta de ATUERU La ponencia presentó la historia, misión y principales líneas de acción de ATUERU como organización referente en la defensa de los derechos de las personas que viven con enfermedades raras en Uruguay. Se destacó el trabajo de incidencia, acompañamiento a familias, promoción del diagnóstico oportuno y construcción de redes
-> Continue reading Asociación Todos Unidos por las Enfermedades Raras del Uruguay (ATUERU): Labor y trayectoria

Integración, inclusión y equidad: Secretaría de Discapacidad del Uruguay

Andrés Papaleo – Gestor Cultural, Secretaría de Discapacidad, Intendencia de Montevideo La intervención puso en valor la importancia de abordar las enfermedades raras desde una perspectiva de derechos, accesibilidad y participación plena. Se compartió la experiencia de la Secretaría de Discapacidad en la promoción de políticas culturales y comunitarias que fortalecen la integración de personas
-> Continue reading Integración, inclusión y equidad: Secretaría de Discapacidad del Uruguay

Rutas diagnósticas y avances en genética médica para enfermedades raras y sin diagnóstico

Dr. Víctor Raggio – Departamento de Genética, Facultad de Medicina, Universidad de la República (Udelar), Montevideo La intervención ofreció una mirada general sobre los avances en el campo de la genética médica en Uruguay y su impacto en el diagnóstico de enfermedades raras y sin diagnóstico. Se reflexionó sobre la necesidad de construir rutas diagnósticas
-> Continue reading Rutas diagnósticas y avances en genética médica para enfermedades raras y sin diagnóstico

Cuando lo raro importa: liderazgo en salud pública desde Uruguay, Programa de Enfermedades Raras y Anomalías Congénitas

Dra. Mariela Larrandaburu, MSc, PhD – Coordinadora del Programa de Enfermedades Raras y Anomalías Congénitas, Ministerio de Salud Pública de Uruguay La ponencia abordó los desafíos y avances del abordaje público de las enfermedades raras y anomalías genéticas en Uruguay. Se resaltaron aspectos relacionados con la vigilancia, la detección temprana, el fortalecimiento de capacidades profesionales
-> Continue reading Cuando lo raro importa: liderazgo en salud pública desde Uruguay, Programa de Enfermedades Raras y Anomalías Congénitas

Nutrición clínica en enfermedades raras: desafíos y estrategias personalizadas.

Dra. Karina González – Licenciada en Nutrición, Supervisora Jefa del CRENADECER. La ponencia abordó la importancia de la nutrición clínica como parte fundamental del manejo integral de las enfermedades raras. Se destacaron los retos asociados a la diversidad de condiciones poco frecuentes, la necesidad de adaptaciones dietéticas específicas y el rol clave de los equipos
-> Continue reading Nutrición clínica en enfermedades raras: desafíos y estrategias personalizadas.

Salud cerebral: enfermedades neurológicas poco frecuentes y salud mental en perspectiva.

Elvira Vacas – Presidenta Europea del International Bureau for Epilepsy (IBE). En esta intervención se abordó la conexión entre las enfermedades neurológicas poco frecuentes y los desafíos en salud mental asociados a estas condiciones. Elvira Vacas destacó la necesidad de visibilizar las realidades que enfrentan las personas con epilepsia y otros trastornos neurológicos raros, enfatizando
-> Continue reading Salud cerebral: enfermedades neurológicas poco frecuentes y salud mental en perspectiva.

Los retos de las enfermedades raras y sin diagnóstico en Uruguay

Dra. Rosario Gueçaimburú – Coordinadora del Equipo de Enfermedades Raras, Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (CRENADECER), Uruguay Durante esta ponencia se presentaron los principales desafíos que enfrenta Uruguay en el abordaje integral de las enfermedades raras y sin diagnóstico, incluyendo las barreras para la detección temprana. Se destacó el rol
-> Continue reading Los retos de las enfermedades raras y sin diagnóstico en Uruguay